El Formato Físico VS el Formato Digital

eshop-3ds

Primero fue la música, luego las películas y ahora estamos en la etapa de los libros y los videojuegos. Aunque hay gente que cree que los libros (comics y mangas incluidos) y los videojuegos están destinados a sufrir el mismo destino que la música donde ya casi nadie las compra en formato físico, yo creo que es más difícil y aún falta muchísimo tiempo; y esto es debido al cariño o fetichismo si es que quieren llamarlo así que implica el tener estos artículos físicamente. No es lo mismo tener tu biblia en casa físicamente y bonita con pasta gruesa y bordada que tenerla digitalmente en tu iPad. Aunque se podría decir que es más utíl, versátil y es mejor para el mundo dejar de crear materia física y acaparamiento de objetos la verdad es que no solo trae ventajas, trae desventajas también.

Entre las desventajas podemos mencionar por ejemplo que no puedes prestar el artículo, cuando bajas un artículo (libro, juego etc.) la mayoría de las ocasiones está vinculado a una cuenta de usuario o a un número limitado de dispositivos en los que puede usarse lo cual hace más difícil o imposible el prestarle el artículo a alguien, eso sin mencionar que es imposible revenderlos o intercambiarlos. También es desventaja que tenemos que reservar espacio o comprar más memoria en nuestros lugares de almacenamiento para poder tenerlos, sobre todo en los videojuegos. Y por último la que yo considero la principal: el sentimiento de no tener algo nuevo, abrirlo por primera vez y conservarlo físicamente en tus anaqueles.

Pero bueno también hay que ver el otro lado, es padre que puedes tener todos tus libros y juegos en el mismo lugar sin tener que cargar solo uno, y en caso de pérdida o robo siempre puedes descargar tus compras nuevamente.

luigi-eshop

Además la principal ventaja que ofrece la mayoría de las veces los servicios digitales es el bajo precio, normalmente cuestan menos que el formato físico del mismo producto.

Ponemos esta polémica del formato de entrega de un producto en la sección de Nintendo debido a que son los más descarados en los precios que dan por sus juegos en versión digital. Creo que La mayoría de nosotros preferimos el formato físico pues cambiamos nuestro dinero por algo que tiene valor monetario, mientras que al comprar algo digital solo tiene valor personal (no es vendible o intercambiable) las compañías lo saben y por eso ofrecen descuentos o precios más bajos para vender sus productos digitales; lo cual es justo pues se ahorran cargos de transportación entre otras cosas.  Pero hablando de Nintendo si ven sus eShop y comparan los precios de los juegos físicos con los digitales cuestan exactamente lo mismo o incluso puedes encontrarlos en las tiendas en formato físico más baratos, en oferta o usados. Yo como muchos nunca he comprado un juego en formato digital a no ser que solo exista en ese formato, que no se pueda conseguir en donde vivo o que sea una verdadera ganga. Es bueno que haya opciones para los consumidores pero Nintendo necesita mejorar sus ofertas sobre todo en México ya que sus juegos de 3DS descargables cuestan $799 y en tiendas físicamente cuestan eso máximo (normalmente menos), en contraparte Sony vende sus juegos digitales a $10 usd menos del precio regular. Al final de cuentas cada quien es libre de consumir sus productos como más les convenga.

El formato digital se abre camino pero en definitiva siempre estaremos los consumidores que preferimos el formato físico, esperamos no se venda en el futuro todo digital o tener que registrar el disco a usarse en una sola consola.

El Beto

Gamer de todas las plataformas. Fan de Nintendo desde hace 25 años. Soy Ing. en Sistemas y un administrador de este sitio. Tengo mi propio web personal en http://elblogdelbeto.com y en todas las redes sociales me encuentran como elblogdelbeto

También te podría gustar...