Elegir Disco Duro para el WiiU

wii_u_blackEl día de hoy les traigo otro tema interesante, similar a  Como usar tarjetas de alta capacidad en el 3DS/2DS, les puede servir si ya se están quedando sin espacio de almacenamiento en su consola WiiU.

Entre tantos juegos de consola virtual y producciones indies de buena calidad, así como los jugosos descuentos y promociones que de vez en cuando nos brinda la eShop, cada vez nos vamos quedando sin almacenamiento en el WiiU,  la consola nos ofrece almacenamiento de 8gb en la versión básica y 32gb en la versión deluxe, pero una vez que llegamos a los límites… ¿Qué podemos hacer?

Como ya sabemos el WiiU puede usar cualquier dispositivo que se conecte vía USB para almacenar datos en el mismo y así expander la capacidad de almacenamiento hasta 2Tb, se puede utilizar una flashdrive  USB (memoria USB) e incluso una tarjeta de memoria SD conectada a un adaptador USB, sin embargo la vida útil de este tipo de dispositivos va ligada a un número aproximado de procesos de «lectura-escritura» de datos; es decir, que están fabricados para que duren cierta cantidad aproximada de «veces que se copian o leen datos», dado que cuando juegas un juego la consola hace muchos procesos por minuto de lectura de datos, es muy probable que ese tipo de dispositivos fallen mucho antes de lo que esperas y entonces tus datos puedan perderse.

La otra alternativa (aunque un poco más costosa) es usar un Disco Duro externo, y aquí nos encontramos con una grandísima variedad de productos, marcas, tamaños, colores y formas… Sin embargo de inicio hay que saber 2 cosas:

  1. Hay 2 tamaños de discos duros 3.5″ (se les considera de escritorio) y 2.5″ (los llamados portátiles), a parte del tamaño estos se diferencian en el precio, los de 2.5″ tienden a ser más caros que sus hermanos mayores aún si son de la misma capacidad, debido a que son portátiles y necesitan ser más resistentes, y por lo mismo tienden a ser más estéticos.
  2. La otra diferencia principal es la manera de donde obtienen la energía para funcionar, la mayoría de los discos de 3.5″ traen un cable para conectarse directamente a la corriente, y la mayoría de los de 2.5″ se alimentan mediante el mismo cable USB o con un cable usb tipo Y (imagen abajo), en donde un extremo USB se conecta al disco duro y los otros dos extremos USB se conectan a la consola/computadora, uno para mandar y recibir datos/recibir energía y otro únicamente para la energía extra,

Cable USB tipo Y

Debido al diseño económico del WiiU, una sola entrada USB no brinda suficiente energía eléctrica para conectar un Disco Duro de 2.5″ que usa un sólo cable USB (cabe mencionar que hay casos en los que si han podido utilizarlos pero son mínimos), por lo que es mejor usar uno que traiga incluido un cable tipo Y, sin embargo Nintendo sugiere que no se usen este tipo de cables por que pudieran causar sobrecalentamiento en la consola.

Debido a lo anterior nos queda la opción que Nintendo recomienda usar, un Disco Duro de 3.5″ (de alimentación directa a corriente) para evitar exigir más energía de la necesaria a la consola. En la página oficial de Nintendo, tiene una pequeña lista de discos duros que según sus pruebas funcionan perfectamente, aunque no quiere decir que sean los únicos que pueden funcionar, estos son los siguientes, listados por marca, modelo y numero de producto de 1 y 2 TB:

Buffalo:

1TB:  HD-LB1.0TU3-US

2TB:  HD-LB2.0TU3-US

Seagate:

Backup Plus Desktop Drive

1TB:  STCA1000100 (US)

2TB:  STCA2000100 (US)

Expansion Desktop

1TB:  STBV1000100 (US)

2TB:  STBV2000100 (US)

Toshiba:

Canvio Desktop

1TB:  HDWC110XK3J1

2TB:  HDWC120XK3J1

Western Digital:

My Book:

1TB:  WDBACW0010HBK

2TB:  WDBACW0020HBK

Recomendaciones:

  • Si conectas un disco duro de más de 2 Tb, el WiiU sólo reconocerá 2Tb para almacenar, dado que es lo máximo que se le puede conectar al momento, a menos que en alguna actualización de software permitan usar discos duros más grandes.
  • Los dispositivos se formatearán en su totalidad al usarlos en el WiiU, por lo que no podrás particionarlos y usar una parte para el WiiU y otra parte para tus archivos personales.
  • Es posible usar cualquiera de los otros métodos que  no recomienda Nintendo, pero toma en cuenta los puntos que mencioné antes.

Espero les haya sido útil este post y no duden en comentar abajo si tienen dudas, preguntas o comentarios al respecto.

LinkTheFirst

Nacido en el 1987, y convertido en gamer desde los 8 años, el mundo de los videojuegos me abrió una gran posibilidad de aprendizaje, entretenimiento y sobre todo diversión. Tengo un gusto por los videojuegos en general, sin embargo es muchísimo mayor por los videojuegos de la compañía Japonesa, NIntendo, y especialmente por la saga The Legend of Zelda.

También te podría gustar...