Finish All!

Mas allá del anuncio del Super Smash Bros para WiiU, que suponemos va a crear una fractura en la tierra donde de un lado quedaran los buenos (aquellos que lo vamos a amar) y los mediocres que deben morir (los otros), Nintendo tiene una buena lista de juegos de pelea que transitan todos los niveles de calidad. Desde las joyas magnánimas que, concedido, no son exclusivos, a aquellos cartuchos que no se pueden creer que hayan visto la luz.

El género de los juegos de pelea uno contra uno nació hace muchos años y es producto de las limitaciones en parte. Mapas contenidos en no más de una pantalla o una pantalla y media. En general, compensaban la limitación de tamaño con una profusión de detalles lo cual incluso en consolas de 8 bits lograban producir imágenes bastante más acabadas. Y de aquellos juegos con dos o tres golpes se evolucionó a golpes especiales, golpes súper especiales, golpes definitivos… del 2D en mapas cortitos se pasó al 3D (y luego al 2D de nuevo) en mapas/escenarios enormes de varios niveles incluso. De jugar con un solo personaje se pasó a hacer peleas de equipos de hasta tres contra tres. Los juegos de pelea evolucionaron para subsistir en un mercado que llegó a tener una gruesa saturación de los mismos; en esta reseña detallo algunos. Representativos, excelentes, desastrosos, abominables, ultra sangrientos. CHOOSE YOUR DESTINY.

superstreetfighterii-400x159Street Fighter New Challengers (SNES – 1993): la dinastía de Street Fighter iniciada por Capcom hace casi 30 años tuvo un pico altísimo con este cartucho para la SNES. Al ya conocido staff de luchadores –del cual Ryu seguirá siendo mi favorito y el del 90% de la población- se le sumaban cuatro bastante distintos. Cammy, Fei Long, T-Hawk y Dee Jay. El último, uno de mis preferidos, un jamaiquino con un buen juego de patadas. El resto, bien delineados: una soldado británica, un émulo de Bruce Lee y un mexicano/navajo gigante que apenas entraba en pantalla. Todos ellos buenos contendientes conformaban un juego divertido que alcanza excelentes niveles de dificultad.

Yie Ar Kung Fu (NES – 1985): o Kung Fu a secas es un juego que todos conocemos porque salió en doscientas consolas gracias a que Konami le metió muchas fichas. Los que tuvieron NES o Famicom lo jugaron seguro. Uno de los primeros sin duda, que incluso tenía combinaciones de golpes. El nivel de diversión es impagable. Unos sprites gorditos haciendo poses y dándose golpes (cosa que no era tan simple) en fondos minimalistas. Estuvo para descargar en la consola virtual de la Wii.

21273_frontArt of Fighting (SNES – 1992): este si que siempre me pareció un embole. Una pretendida precuela del juego que reseño inmediatamente después, incluía “Desperation Attacks”, golpes especiales cuando estas al borde de la muerte. Nunca me gustó el apartado gráfico y siempre lo sentí lento. La jugabilidad no me gustaba mucho que digamos y lo cierto es que para jugar a este juego, lo mejor era conseguirse un Street Fighter. Cualquiera de ellos. SNK, la tenes adentro. Te odio. Metete tu medidor de espíritu donde no brilla el sol.

Fatal Fury (SNES – 1991): La saga de los hermanitos Bogard, también de SNK, es temporalmente posterior a la de Art of Fighting, aunque el juego salió antes (¿se entendió?). Este me gusta ligeramente mas que el AoF. Tiene un par de personajes interesantes y un buen número de horribles, pero bueno, que se le va a hacer. El argumento no escapa mucho a los convencionalismos de la época pero es detallado y zafa bastante. Las dos lineas distintas de pelea (una abajo y otra a media pantalla) fueron un buen aditamento.

Super_Smash_Bros_Melee_box_artSuper Smash Bros Melee (GameCube – 2001): el juego mas vendido de GameCube (7 millones de copias), merecía estar acá. Un sucesor digno, y excelente por cuenta propia, del Smash de la 64. Incorporando muchos personajes mas, Nintendo ya empezaba a homenajearse acordándose de los Ice Climbers por ejemplo. Una banda sonora completísima y un gran opening terminan de redondear un gran juego de pelea.

Clayfighter 63 1/3 (N64 – 1997): se preguntaran porque elegí el de N64 y no el original. Yo soy así. Atrevido. Se llama 63 1/3 porque los de Interplay son unos graciosos y dijeron “todo con 64 ponen estos nabos”. Asi que 63 1/3. El Clayfighter de consolas de 16 bits era una joya. Este es mas de lo mismo, pero con mejores gráficos, lógicamente por la mayor potencia de la 64, aunque sin dejar de usar Stop-Motion. Incluye personajes de otros juegos de la compañía, como Earthworm Jim y Boogerman (que es secreto). Es increible como se caga en todos los juegos de pelea que existían para esa época. Infaltable para reirse.

1158998382-00Killer Instinct (SNES – 1995): los muchachos de Rare que venían de pegarla seguido se despacharon con este juegazo 2D con pinta de 3D –gracias al pre-render que ya había sido usado con éxito en el Donkey Kong Country- que iba a salir para la Nintendo 64 pero por las demoras se terminó porteando al SNES. Es perentorio decirlo, Killer Instinct le roba muchas mecánicas a Mortal Kombat, pero no deja de convertirse en uno de esos videojuegos que queda en la retina de los gamers. Su mayor hallazgo fue incluir combos descomunales cuando la tónica hasta ese momento eran combos de no mucho mas que tres golpes.

Mortal Kombat II (SNES – 1993): Si el Mortal Kombat I fue una revolución, el Mortal Kombat II fue la firma de los tratados cuando se concreta la conquista. Aumento radical del número de luchadores (Baraka, forever in my kokoro), miles de golpes más, nuevos tipos de fatalities (Babalities y Friendships), luchadores secretos muy difíciles de sacar, un buen número de escenarios rotativos. Aparte de todo eso, una buena noticia para los de Nintendo, ahora había un poco de sangre y un modo secreto de juego.

BONUS

Tekken_advanceTekken Advance (GBA – 2001): Tekken es un juego que salió a competir con el Virtua Fighter en las consolas hogareñas y en los arcades. La versión de Advance deja mucho que desear. Sin ser una porquería, el principal atractivo que tenían estos juegos es que los escenarios eran 3D. Ya no lineales como las de la mayoría de los juegos hasta ese momento. En esta versión, adaptada a las posibilidades de la portátil, la calidad visual se perdió y el 3D se bajó a un “dos rieles”. Meh.

Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3 (Wii – 2007): a muchos no les gusta. A mi me gusta un poquito. La jugabilidad me resulta extraña. Contenida. El juego es expansivo. Hay alrededor de 100 personajes a los que se les suman diversas transformaciones. Los escenarios 3D son bastante grandes y fieles al anime. PD: OZARU.

HernanDiGrezia

Hernán Castaño Di Grezia Redactor en Revista 24Cuadros y NintendoLatino

También te podría gustar...