Henry Hatsworth es Digno de la DS
Si si, lo tengo claro, estoy subiendo pocos posteos. Soy un hombre muy ocupado. Adquirí un trabajo recientemente. Tengo que seguir el movimiento del sol. No es tan fácil como parece ¿eh? A veces esta nublado y… ¿Cómo hago? Ah, vieron. El tema es que anduve con poco tiempo, pero por suerte, mis colegas de NintendoLatino.com han mantenido el ritmo.
Hoy les vengo a hablar de un juego que realmente me sorprendió. Siguiendo con las maravillas de la Nintendo DS, esta pequeña e invaluable caja de sorpresas, he venido a reseñarles brevemente, el “Henry Hatsworth and the Puzzling Adventure”. Tiene un nombre raro. La onda era transmitir señorío inglés (de hecho como su británico protagonista, la última etapa transcurre en un Londres retro). Toda su bonhomía, he incluso la estética del juego, mas que nada las partes de diálogo, generan esa británica sensación: Estar dentro de una mezcla de Sherlock Holmes (el de Basil Rathbone, no el actual) y la hora del té. Té que yo bebo con gusto y pasión por la sangre pirata heredada de mi chozno, Sir Henry Chestnut of the Grace. Huelga decir que no tengo ni una gota de corsario. Adquiero todos los juegos que tengo por via legal.
El muy inglés Henry Hatsworth (el apellido es algo asi como “Digno de Sombrero”) es una creación digital del muy yankee estudio EA TIBURON. TIBURON porque estan en Florida. De nuevo, la originalidad hace un strike de pura cepa. TIBURON Entertainment era una empresa de nombre propio pero con unos galones, por lo menos, discutibles. Cuando la adquirió EA no es que fue el gol del año, pero al menos se pudieron pagar los salarios. Sobre todo porque hoy por hoy, los desarrolladores de EA TIBURON son los cráneos tras la saga Madden Football de Fútbol Americano, o como le decimos los latinos y europeos, MANOBOLA SIN NINGUN RITMO NI GRACIA. Dentro del catálogo de juegos hechos por los buenos de esta subsidiaria de EA no hay ninguna referencia que nos permitiera pensar que en el futuro iban a crear semejante joyita. Aparte de los Madden, hay una miriada de juegos de otros deportes; el Soviet y Nuclear Strike; el Mechwarrior 3050; los Superman Returns (el multiplataforma tipo sandbox y el de GBA); el Goldeneye Rogue Agent… en fin. Nada, salvo un poco los puzzles del Superman Returns para Game Boy Advance, si queremos ser buena gente y tener una mirada muy amplia (con muchas U en el MUY).
Pero no siempre el currículo da cuenta del potencial de cambio que tienen (tenemos) todos. Y EA TIBURON cambió. Y dio al pueblo un juego mezcla de plataforma con puzzles que es a la vez entretenido, frenético, colorido, divertido (de reír) y para pensar.
Henry Hatsworth es un aventurero muy inglés que ocupa el primer puesto en el club de los aventureros pomposos. Esto es un club real dentro del imaginario del juego. Y es que Henry (y sus enemigos) es verdaderamente muy pomposo. La voz, en palabras y sonidos guturales -muy a lo “The Sims”-, de Henry remeda un poco a la de un personaje que se cree mucho de sí mismo. Las agallas innegables de Don Henry hacen que vaya en búsqueda de las piezas perdidas del “Traje del Caballero”, un traje que nos da acceso a una dimensión distinta donde podemos jugar los puzzles que nos provee el juego. La acción plataformera se desarrolla en la pantalla de arriba y los puzzles en la pantalla táctil. Ambas secciones son entretenidas, sin embargo, la parte puzzle, la que hace funcionar nuestro cerebro y la velocidad de los dedos, se desbloquea cuando cuando nos deshacemos de un enemigo en la sección de plataformas. Estos mismos enemigos pasan a formar parte del puzzle y tienen que ser removidos de allí también (claramente, son bastante hinchapelotas). Los desafíos son de tres en linea. Concretamente tenemos que juntar tres bloques de colores iguales para que desaparezcan y se nos cargue una barra de energía que nos va a ayudar en la pantalla de arriba en forma de power-ups para Henry o armas especiales.
Es decir, el videojuego esta bien pensado para sacarle el jugo a las dos pantallas de la DS y no quedarse con el muestreo de un mapa como suelen hacer este tipo de títulos. De alguna manera, el buen uso de las dos pantallas me hizo acordar al RPG The World Ends With You (que reseñaré a su debido tiempo). De ninguna manera el Henry Hatsworth se relaciona con el hitazo de Square Enix. Solo me generó eso. La velocidad en la que hay que saltar entre ambas screens y que siempre este sucediendo algo que suma a la experiencia.
Sin duda una buena opción para jugar y con un altísimo valor de replay.
Ah, y escuchen este tema del boss final:
)