Mario & Luigi: Partners in Time

Luego de unas vacaciones merecidas, retorno aquí a la pluma virtual que nos une, amigo lector (¿o enemigo quizás?), conmigo, su amigo/enemigo escribiente. Mis vacaciones son merecidas porque trabajé por ellas, como bien han trabajado muchos japoneses para crear esta joyita muy graciosa llamada “Mario & Luigi: Partners in Time”. Habiendo jugado su predecesor, el Superstar Saga de Game Boy Advance y estando al tanto de una tercera  secuela reciente para la 3DS “Mario & Luigi: Dream Team” (el tercer juego de la saga, también para la DS se llamó “Mario & Luigi: Bowser´s Inside Story”), era inevitable para mi escribir sobre este juego al cual le estoy dando masa de manera intensiva hace algunos días.

Por lo pronto, es un RPG. Sin embargo no es un juego de rol común. Es decir, sí, los personajes suman experiencia en las batallas, los gráficos son de visión cenital, la tónica general es de RPG, pero los creativos de AlphaDream, una asociada a Nintendo con ex Square en su staff, se ocuparon de toda la saga de juegos y en su premisa había algo fundamental. Tenemos una parte de diálogo para reproducir obtenida ilegalmente con micrófonos (en mis vacaciones vi mucho «The Wire» y conseguí un viaje a Japón por un sorteo donde también me gané una máquina del tiempo). Leeran a dos personas. Una es presumiblemente Shigeru Miyamoto, creador de Mario y cabeza de Nintendo. La segunda es Tetsuo Mizuno, líder en AlphaDream. Sin más, aquí el extracto.

SHIGERU MIYAMOTO:- Y dígame Mizuno-San, ¿qué tiene pensado para el juego?

TETSUO MIZUNO:- Bueno (risas), lo hablamos con los muchachos y se nos ocurrió que estaría bueno hacerlo medio en joda (SIC, pero en japonés).

SHIGERU MIYAMOTO:- ¿…en joda?

TETSUO MIZUNO:- Sah.

_-Mario-and-Luigi-Partners-in-Time-DS-DSi-_

“M&L: Partners in Time” es muy divertido, pero más allá de las situaciones jugables. Es entretenido por todo lo que sucede. Hay bastante diálogo plagado de chistes -muchos de ellos requieren de conocimiento de la saga- entre los protagonistas, los hongos, Peach, Bowser, y etcétera. El juego esta creado para pasarla realmente bien, más allá de los desafíos y puzles. Lleno de un humor que ya venía desde el “Superstar Saga” (y tal vez ya había algo de eso en el primer Mario RPG, el de la Super Nintendo, donde, oh casualidad, estaba metido Squaresoft) y que también se encuentra en las versiones siguientes.

Con un uso inteligente aunque normal de las dos pantallas de la DS (mapa arriba y juego abajo), se nos va guiando a través de una historia donde nuestros personajes principales se van a encontrar con sus versiones bebé para batallar con una invasión alienígena que quiere acabar con el Mushroom Kingdom. Por momentos, Mario y Luigi se verán aliados a Bowser al cual los aliens le conquistaron el castillo. Luego, los enemigos serán de todos los colores y sabores, mezclándose los Shroobs (los ET que no quieren casa ni teléfono, sino princesa y Reino Hongo que a esta altura ya son la persona y el lugar con peor mala leche en la historia) con los de siempre. Odio a los Hermanos Martillo. LOS ODIO.

El juego presenta cierta dificultad en algunos puzles, pero donde realmente se pone compleja la cosa es cuando tenemos que manejar a Mario, Luigi y sus versiones jóvenes al mismo tiempo. No es que estamos hablando de dificultad al nivel Dark Souls o Battletoads, pero propone cierto desafio que hay que desentrañar y que le agrega un condimento extra a la cuestión.

partnersintime

El apartado gráfico es coherente con las posibilidades de la DS y con la propia historia del Mario. Similar en aspecto al Paper Mario y a su predecesor, no desentona y cumple con el objetivo de ser “funny” pero redituable a lo que hay que hacer durante el juego. En la parte musical podría haber habido un poco más de esmero. Aunque Koji Kondo estuvo involucrado en la producción, está a años luz de otras versiones, sin ser ni por lejos “mala”, solo distinta y menos parte del juego en sí. Menos consustanciada si se quiere. En el viaje al pasado que hice solo para ustedes, lectores, también capturé algo de la conversación que tuvo Miyamoto con Kondo. Aquí, la prueba:

SHIGERU MIYAMOTO:- Koji-san ¿Qué pasó con la música? Es una basura.

KOJI KONDO:- Tenía una paja bárbara.

FUERTÍSIMO.

El “Mario & Luigi: Partners in Time”, es una opción genial para todas las edades. Propone diversión con una historia entretenida y graciosa, y algunos puzles bastante difíciles sumados a la acción de siempre (aunque en estilo batalla por turnos), es sin duda, un gran juego de la Nintendo DS que nadie debería dejar de probar.

 

 

 

 

HernanDiGrezia

Hernán Castaño Di Grezia Redactor en Revista 24Cuadros y NintendoLatino

También te podría gustar...