Nindie

Mañana en Argentina, y gran parte del resto del mundo, se festeja el «Día del Trabajador». Por esa razón quiero conmemorar a aquellos que hacen videojuegos por amor al arte y no tanto porque hay un sueldo de por medio. Parece paradójico, pero no lo es. Hoy quiero dedicarle este posteo a los desarrolladores independientes. Lo concreto es que Nintendo no ha sido una empresa que sea muy amistosa en el pasado con el desarrollo de los consabidos juegos indie, pero en el último tiempo ha abierto un canal de comunicación con estas “developers” independientes, y tienen su propio espacio en el eShop de Nintendo con joyitas de las cuales haremos un breve repaso.

Tener en cuenta que todos o casi son para la 3DS o WiiU. Aunque ha habido varios juegos en la WiiWare para la Wii, es realmente con estas dos consolas que han encontrado un espacio franco de expansión.

content-4-33889-moonMoon Chronicles (3DS): una remake del “Moon” de Nintendo DS que presenta notables mejoras gráficas (lógicamente por las capacidades que presenta la 3DS). Un FPS en una portátil no suele ser algo sencillo de jugar, pero los chicos de «Renegade Kid» seguramente, y con los retrasos que esta sufriendo su salida, lograran resolver un tema que es aún una discusión gamer: para FPS ¿Joystick o teclado? Yo que juego varios FPS en distintas consolas y plataformas no puedo terminar de acostumbrarme a pegarle a nada con un joystick. Salvo a algún amigo. Cuando se lo revoleo.

tengami1Tengami (WiiU): este juego, los que tenemos algún dispositivo Apple ya lo conocemos. Es un juego de aventuras con formato resolución de puzzles. El apartado gráfico es excepcional. La mezcla de diseños simples con referencias al ukiyo-e y el preciosismo de los fondos sumado a una banda sonora que acompaña perfectamente hacen del Tengami una de las grandes opciones independientes a tener en cuenta. Los desarrolladores británicos «Nyamyam» no han presentado aún otro trabajo para seguirlos, pero «Tengami» es una gran carta de presentación.

qubeQ.U.B.E. (WiiU): otro de puzzles. Este mas parecido al «Portal» por sus características. “Quick Understanding of Block Extrusion” significa la sigla o “Rápido entendimiento de extrusión de bloques”. O “Le pusimos eso porque queríamos que fuera una sigla”. El desafío que proponen los desarrolladores de «Toxic Games» es que el jugador, que se despierta en una habitación llena de bloques, consiga salir de ella. Los bloques tienen diferentes colores los cuales, mediante el uso de unos guantes, actúan de manera distinta. «Q.U.B.E.» es un juego que ha tenido su expresión en otras plataformas también y ha conseguido gran éxito mas que nada por la dificultad que plantea de manera progresiva. Un «Sokoban 3D» de última generación. ¿Pero quien no ama al «Sokoban»?

SANTOS PLOMEROS RADIACTIVOS

SANTOS PLOMEROS RADIACTIVOS

Retro City Rampage DX (3DS): este estaba para bajar desde WiiWare desde hace un tiempo pero sin el “DX”. Con un estilo similar a los primeros Grand Theft Auto, este fichín es una joda de principio a fín. La idea es que no hay idea. Si sos gamer desde hace muchos años vas a entender este juego de alfa a omega, del derecho y del reves y la vas a pasar bárbaro. «Vblank Entertainment» o “Brian Provinciano” y un par de amigos crearon este juego como homenaje y porque no, para divertirse también. Todo en este juego conspira para que la pases bien haciendo el mal.

titleimagejpg-e20e4b_800w-610x457Shovel Knight (WiiU): o “El Caballero de la Pala”. Concedido, en ingles suena mucho mejor. Pero el personaje no deja de ser un héroe, paladín antiguo encasquetado, que usa una pala de arma. Solo porque las espadas “are so mainstream” según Sean Velasco de “Yacht Club Games”. El antiguo colaborador de «WayForward Technologies» (conocidos por tener una parva de títulos en su haber para SNES, NES y Game Boy), se abrió paso por su cuenta y adoptó la independencia. A traves de un kickstarter, consiguieron los fondos para este juego de plataformas 2D que recuerda a otras expresiones retro del ambiente, como Megaman y el Zelda 2. Incluso se descubre un homenaje en el uso de la pala como objeto rebotador.

Estos que nombro son una pobre representación de la cantidad real de juegos indie que se están desarrollando para las últimas consolas de Nintendo. La compañía abrió un enorme puente de conexión con los creadores y desarrolladores independientes a los que hoy (y mañana) homenajeamos. En principio porque en este último tiempo, muchas de las mas originales expresiones en materia de videojuegos se encuentran en el campo independiente. Esto es así porque el desarrollador independiente no tiene los límites que le impone un gran sello. Límites en cuanto a que mostrar, a que decir, o a como decirlo. Cierto es que juegos no independientes como los Grand Theft Auto corrieron esa frontera limítrofe con costos que asumieron y que les dieron grandes frutos verdes. Tomaron un riesgo, lo destrozaron y ganaron (no sin comprometerse con el ESRB). Los desarrolladores independientes también se enfrentan a ese compromiso con mucha garra y esfuerzo, y sobre todo, con gran amor por aquello a lo que están aportando.

La industria del videojuego es una industria que se alimenta mayormente de personas que aman aquello que estan creando y convivieron con ello desde su niñez. Y a todos ellos que han logrado vivir de crear algunos de los mejores momentos de la existencia es que va este sentido homenaje: Feliz día del Trabajador (gamer).

HernanDiGrezia

Hernán Castaño Di Grezia Redactor en Revista 24Cuadros y NintendoLatino

También te podría gustar...