Vistazo al pasado: Animal crossing.

AnimalCrossing_wallpaper_1920x1200-B

Animal Crossing, llamado Dobutsu no mori (どうぶつの森 lit. «Bosque de los animales«) en Japón, es una de las franquicias más lucrativas actualmente de Nintendo aunque aún muy reciente saliendo a la venta su primer juego en 2001 para Nintendo 64 sólo en Japón.

Este primer juego daba al jugador la oportunidad de iniciar una nueva vida en un pintoresco pueblo lleno de person… Personas?, pero si son animales humanoides, pués si, nuestros vecinos serán animales con los que interactuaremos con diferentes diálogos dependiendo de las situaciones. Como todo buen juego del género simulador de vida estaremos sin un centavo (como en la vida misma, que tan real!) donde tendremos que pagar nuestra casa y sus consecutivas remodelaciones cuyo dueño no es más que un tanuki (perro mapache japonés) que tiene una tienda en donde se compran las herramientas necesarias para «avanzar» en el juego, incluida la pala con la que podremos desenterrar huesos y fósiles. Llevándolos al museo podemos donarlos o bien quedárnoslos y tirarlos en la sala como decoración.

animal-crossing-new-leaf

Este juego no tiene fin, ni siquiera una historia o trama la cual seguir o continuar. Las únicas opciones de misión son limitadas como el pago de la deuda de la casa, el desenterramiento de los fósiles, pescar o conseguir todas las herramientas, basta con decir que no son obligatorias dando al jugador un ambiente libre desde el inicio de la aventura.

No fue sino hasta la versión de Nintendo DS (Animal Crossing: Wild World) y la de Nintendo Wii (Animal Crossing: City Folk) que el juego incorporó la opción de multijugador en línea gracias a la conexión Wi-Fi de Nintendo (ahora llamada Nintendo Network) que permitía la comunicación con varios jugadores a través de internet, posibilitando la entrada de otras personas a nuestro pueblo o viceversa. Muchos utilizaban este medio para realizar concursos, carreras y competencias haciendo aún más divertido el gameplay.

La versión de Animal Crossing para Nintendo Wii traía consigo el Wii speak que permitía la comunicación verbal entre jugadores, creando una experiencia aún mejor dentro del online.

En la reciente verisión para Nintendo 3DS el jugador empezaba como el nuevo alcalde que ingresaba al pueblo desde un tren, creando un mayor dinamismo entre la persona y el juego, pudiendo hacer trabajos comunitarios, reorganizar el territorio y muchas otras cosas más.

Sin duda Animal Crossing es una de las sagas más representativas de la gran N.

También te podría gustar...