Vistazo al pasado: Super Mario Bros. 3
Buen día lectores. Me presento otra vez aquí con un nuevo artículo y esta vez es el turno de Super Mario Bros. 3.
Quien no recuerda ese mítico juego que salió a principios de los 90’s (finales de los 80’s en Japón) para la, por aquel entonces, nueva consola de Nintendo, la Nintendo Entertainment System (abreviado y comúnmente conocida como la NES). Donde podíamos volar con solo correr, nadar como rana, meternos en un saco para no recibir daños de los pinchos, pasar un nivel bastante más grande que los otros y demás nuevas posibilidades que nos otorgaba enriqueciendo la experiencia de juego.
El juego planteaba la idea de rescatar a la princesa peach de las garras del malvado bowser controlando a mario (si se juega individual) o a luigi (si se juega como jugador 2), idea que aunque simple, tuvo mucho desarrollo e implementación de personajes presentando por primera vez a los 7 hijos de bowser, los koopalings (コクッパ Ko Kuppa, «Niños Koopa»).
Aunque al inicio del juego no se da una idea clara del porque están atacando los distintos reinos y robando las varitas mágicas de los reyes, al final mario recibe una carta de bowser diciendo que ha raptado a la princesa siendo el motivo principal de los koopalings distraerlo a lo largo del videojuego sin que se diera cuenta de las acciones del rey de los koopas.
Este videojuego renueva la imagen que apareció en Super Mario y Super Mario 2 con nuevas gráficas, nuevos colores, nuevos mundos, nuevos poderes, remasterización de los enemigos y demás artículos además de la presentación de un mapamundi que nos permite ir y venir a través de los diferentes reinos sin contar la posibilidad de elegir ciertos obejtos obtenidos en las casas de los champiñones opción que se volvió a utilizar en distintos juegos posteriormente.
Buenos recuerdos tenemos todos de este preciado juego que nos permitía muchas horas de entretenimiento solos o con amigos, retándolos y poniendo a prueba las habilidades que tenían en contra de la nuestra.